SAN ANTÓN
mercado tradicional
De lunes a sábado de 10h a 22hSegunda Planta
puestos de show Cooking/Comida para Llevar
De Lunes a Domingo de 10H a 24H
Sala de Exposiciones
De Lunes a Jueves de 11H a 21H
Viernes y Sábados 11H a 22H
tercera planta
RESTAURANTE Y TERRAZA “la cocina de san Antón”
de domingo a jueves de 10 am a 12 pm
Viernes, sábados y vísperas de festivo de10.00am a 01.30am
dirección: calle augusto Figueroa, 24
www.mercadosananton.com
Introducción
*El Mercado de San Antón acoge en su nuevo edificio uno de los mercados más antiguos y castizos de Madrid. Situado en un entorno privilegiado, en pleno corazón del barrio de Chueca, representa un nuevo modelo de mercado basado en la calidad de los productos gastronómicos, el ocio y la cultura y va a convertirse en un escenario perfecto para que vecinos y visitantes disfruten de una plaza pública de encuentro.
* El nuevo Mercado de San Antón quiere integrarse en el barrio y cuenta con herramientas suficientes para hacerlo con éxito. El edificio está dividido en tres plantas principales y completa su oferta con un pequeño supermercado y dos sótanos de aparcamiento que permitirán hacer la compra de forma más cómoda y dinámica.
*La primera planta está dedicada a la venta de producto perecedero y está dividida en 14 puestos de mercado tradicional. La segunda está compuesta por 10 puestos de “show‐cooking/“take away” y además, actividad cultural, ya que disfruta de un gran espacio multifuncional que acogerá diferentes iniciativas expositivas y de difusión artística así como ponencias, coloquios, presentaciones, instalaciones, talleres o cursos. En la tercera planta se ubica el restaurante y la gran terraza del mercado, 360m2 con vistas de altura al barrio de Chueca.

El Mercado de San Antón representa también a un nuevo modelo de mercado
sostenible preocupado por el medioambiente. El edificio está cubierto por un gran lucernario
que además de permitir la entrada de luz natural funciona como un enorme colector de energía
fotovoltaica ya que son placas solares los cristales que se observan. El suelo del mercado es de
basalto fundido, un material originalmente reutilizado. Dispone también de un sistema de
recogida que reduce en un 80% el volumen de basura orgánica y el garaje cuenta con cargadores
para coches eléctricos. El mercado tiene conexión WI‐FI gratuita en todas sus plantas.
El Mercado de San Antón ofrece a todos sus clientes la posibilidad de realizar envíos a domicilio, no sólo a los
vecinos del barrio, sino a todos aquellos que trabajen por la zona y que deseen realizar la compra en sus horas de
comida o después de su jornada laboral.
el Mercado de San Antón quiere estar a la altura del barrio que
representa, alimentando, no sólo con producto, el espíritu de Chueca.

Concepto:
+Frente al concepto de mercado tradicional, se levanta un nuevo mercado donde el
pequeño comerciante podrá situarse en la vanguardia del siglo XXI, escenario perfecto
para que vecinos y paseantes vuelvan a disfrutar de una plaza pública de encuentro
atractiva y también útil, ejemplo de transformación respetuosa de antiguos usos y
costumbres.
+Un nuevo espacio de 6200 m2 de intercambio que quiere estar a la altura del barrio,
líder indiscutible de tendencias, modelo de diversidad, pluralidad y regeneración
positiva del centro de Madrid.
el nuevo mercado es:
+Un punto de encuentro para todos los vecinos
+Un espacio de ocio gastronómico para los amantes del barrio de Chueca
+Una embajada del campo en la ciudad donde encontrar los productos que han situado a nuestra
gastronomía en los primeros puestos a nivel mundial
+Un nuevo centro cultural para el barrio de Chueca, con exposiciones, presentaciones, eventos y
conciertos

Los impulsores del proyecto
San Antón es un mercado municipal y la ejecución de este proyecto ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio y la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Antón.
El Mercado de San Antón es un ejemplo de la acciones emprendidas por el Ayuntamiento
de Madrid para continuar dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos
a través de la gestión, en régimen de concesión administrativa, de este servicio público,
un servicio que además, se beneficia del Plan de Modernización
y Dinamización de Mercados de Madrid, iniciado en el año 2004.
Este nuevo Mercado Municipal se convierte así en un atractivo escenario regenerador
de empleo donde más de una veintena de comerciantes desarrollarán sus actividades
y ofrecerá un nuevo puesto de trabajo a más de 170 personas.
El objetivo es, y ha sido, convertir el Mercado de San Antón en un lugar
de creación y difusión de cultura gastronómica, en una embajada
del campo en la ciudad para que el ritual “del mercado a la mesa”
beneficie a todos los habitantes de la zona.
Nuevo mercado de San Antón

El Mercado de San Antón, uno de los mercados más antiguos y
castizos de Madrid, se reinventa y moderniza su concepto. Situado en un entorno
privilegiado, en pleno corazón del barrio de Chueca, representa un nuevo modelo
de mercado basado en la calidad de los productos gastronómicos, el ocio y la
cultura con el objetivo de convertirse en un escenario perfecto para que
vecinos y visitantes disfruten de una plaza pública de encuentro. El nuevo
Mercado de San Antón quiere integrarse en el barrio y cuenta con herramientas
suficientes para hacerlo con éxito. Hoy os enseñamos en Gastronomicum este
nuevo mercado de la capital.
El Mercado de San Antón está ubicado en el barrio
de Justicia, en la zona de Chueca y durante su larga historia ha sido el gran
surtidor de alimentos de la zona, abasteciendo viviendas, negocios y
restaurantes. Actualmente ocupa el solar que produce la intersección de las
calles Augusto Figueroa, Barbieri y Libertad...pero no siempre fue así.

Así surgieron los nuevos mercados, por necesidad, simplemente para suplir las carencias de una población que poco a poco iba creciendo y a la que había que alimentar. Se situaban al aire libre, en calles y plazas y sus puestos estaban hechos de cajas de madera y lonas, a modo de tenderetes. Huevos, pollos y pescados llegaban a la ciudad en carros procedentes de las diferentes provincias, entre ellas las famosas pescaderas de la región de Maragata. A mediados del siglo XIX comienzan también a surgir las ideas higienistas promovidas por médicos y científicos y la idea de cubrir, tapar, proteger y limpiar los mercados comienza a extenderse. Viendo la necesidad de aliviar a las viviendas colindantes de la suciedad y malos olores que producía el mercado callejero se construyó un primer edificio, un primer mercado muy básico y popular que hizo que Galdós lo citara en la segunda parte del libro Fortunata y Jacinta

A comienzos de los años 70 la vida del barrio comenzó a degradarse, viviendo su época más decadente en los años 80. El Mercado de San Antón fue testigo de la desaparición del comercio de la zona y aunque estaba protegido por sus amplios muros de ladrillo no pudo evitar los efectos de las grandes expansiones urbanas, ya que al igual que los demás mercados de abastos, se fue quedando poco a poco desplazado de las vías de acceso, sin espacio para el tráfico y el tránsito, encerrándose y asfixiándose en su entorno. El anterior modelo de negocio dejó de funcionar y los comerciantes poco a poco fueron cesando su actividad. En los años 90 el mercado comienza su proceso de decadencia y en el año 2007 finalmente se produce su derribo. Las obras del tercer mercado comienzan en el año 2008, con el apoyo de la Asociación de comerciantes, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio.




La barra de apoyo al restaurante, ofrece una propuesta donde la cocktelería se vuelve protagonista, además de una amplia variedad de refrescos, zumos y snacks."La cocina de San Antón" presenta un novedoso concepto: "TU ELIGES EL PRODUCTO EN EL MERCADO Y NOSOTROS TE LO COCINAMOS A TU GUSTO". Los visitantes del mercado pueden elegir un producto de carne o pescado advirtiendo que es para el "COOKING DE LA COCINA DE SAN ANTON" y una vez les hayan envasado el producto, se lo preparan en el restaurante acompañado de diferentes guarniciones y salsas, todo un placer y garantía de frescura y calidad. También Juanjo Oliva, el prestigioso diseñador nacional con una amplia y reconocida trayectoria en el mundo de la moda, ha sido el artífice del diseño de los uniformes de los camareros de "La Cocina de San Antón", inspirándose en el concepto del sello, ha conseguido plasmar el estilo sobrio y elegante que le caracteriza. El espacio cuenta con su propia página web desde donde el público podrá estar al tanto de las últimas novedades: www.lacocinadesananton.com.
Los puestos del mercado
Primera Planta: mercado de productos tradicionales, núcleo principal del edificio. Charcutería y Quesería‐ La Charcutería de Octavio Carnicería: Hamburguesas Raza Nostra Ahumados y Salazones: La Casa del Bacalao Carniería: Terravileña Tahona Panadería: Viena La Bagette Carnicería‐ Lalo Carnecerías Pescadería: La pescadería de San Antón Congelados‐Foodart Aves, Huevos y Caza: Aves, Huevos y Caza Alian Frutas y Verdura: La Flor de San Antón y Palacios Roca Frutería: 4 Hojas C.B. Comida Delicatessen: La Alacena de Víctor Montés Cafetería La Alacena de Víctor Montés Planta segunda: Espacio de "Show‐Cooking" y comida para llevar. Espacio cultural con Sala de exposiciones, eventos y presentaciones. Chocolates y Repostería ‐ Delicious Coffee Batidos y Zumos: La Flor de San Anton Comida Japonesa ‐ Sushi Market Comida Italiana‐Gusto de la Accademia Especialidades Griegas – Delicata Ahumados y Salazones ‐ La Casa del Bacalao Marisquería ‐ Sabores del mar Grill Asador‐ La Manuela Puturru de Foi Taberna Vinoteca ‐ La Imperial Sala Cultural‐Espacio Trapezio Terraza Sala de Exposiciones-
Un buen plan de Domingo: Mercado de San Anton.
Una de las frases que más se repite cuando llega el fin de semana es la de ¿Que plan tenéis para hoy?, desde Gastrotxusan os propongo que os acerquéis al Mercado de San Antón, seguro que no os defraudara.
El Mercado de San Antón ubicado en la calle Augusto Figueroa; sigue la tendencia iniciada por el Mercado de San Miguel, pasando de ser un mercado convencional de barrio a ser un autentico multiespacio para los gourmets más exigentes.
El Mercado se divide en tres planta ; en la primera planta encontrareis los típicos puestos de cualquier mercado ( charcutería, pescadería, frutería...), pero con una diferencia respecto de los mercados convencionales, basada en el exclusividad de los productos que en ellos se venden; ¡¡Ojo esta exclusividad se paga!!
Una de las particularidades de este mercado es el "cooking" consistente en el hecho de que los productos que compréis en la planta baja podréis pedir que os los preparen de la manera que mas os guste en el restaurante de la tercera planta: " La cocina de San Antón".
En la segunda planta se sitúan las diferentes "tiendas/restaurantes" que os permitirán degustar platos de diferentes partes del mundo; la variedad es muy amplia, y lo mas conveniente es que vosotros mismos los vayáis descubriendo, no obstante mi recomendación es que probéis la musaka de verdura del puesto griego, así como las mini hamburguesas de foie de " Puturru de foie", sin olvidarme para los que tengáis mas hambre del gran cachopo; de postre y para dar un toque dulce en " Delicius cofee" os aconsejo la tarta de queso.
En la tercera planta y como ya os anticipaba, se encuentra la alternativa a los puestos de la segunda planta:"La cocina de San Antón", este restaurante perteneciente al Grupo 5J platea una cocina mediterránea en la que como no podía ser de otra manera el elemento fundamental es el cerdo Ibérico; en cuanto a mi recomendación, no os olvidéis de probar el salmorejo y el solomillo Ibérico al Pedro Ximenez.
Por último, ahora que empieza el buen tiempo (o eso dicen), no dejéis de visitar la terraza del Mercado, ya que es uno de los grandes atractivos de este espacio, en sus sillones o en la barra, podréis tomar el aperitivo y si estáis con ganas probar sus mojitos, Gintonics... (La terraza cierra sobre las 2 am).
MERCADO SAN ANTÓN
C/ Augusto Figueroa, 24
28004 Madrid
Contacto:
info@mercadosananton.com
Tel: 91. 330.07.30
Transporte
METRO
.Chueca
.Gran Vía
BUS
.No. 147
.No. 15
PARKING
Supercor
Augusto Figueroa 24
Ver mapa más grande
0 comentarios:
Publicar un comentario