Y es que desde que en los años 80 empezaron a abrirse los primeros locales destinados al colectivo gay de Madrid -algunos de los cuales como el clásico Café Figueroa o Berkana, una librería gay lesbiana, todavía existen- la oferta no ha parado de crecer. Hoy en día el barrio de Chueca es la zona gay por excelencia de Madrid, y en sus castizas calles se respira el carácter abierto, pintoresco y respetuoso de la diversidad cultural que las invade.
No es casualidad que sea precisamente en las calles de Chueca donde a finales de cada junio tiene lugar la celebración de la fiesta del Orgullo Gay, uno de los mayores atractivos turísticos del barrio.
Arquitectura señorial, ambiente multicultural
Vivir en Chueca es vivir rodeado de historia madrileña, de cosmopolitismo y de modernidad a la vez. Los señoriales edificios de Chueca contrastan con el ambiente multicultural y el bullicio que se vive en sus calles y en las terrazas de los bares. La zona es un claro ejemplo de la sociedad actual y está habitada no sólo por el principal colectivo homosexual de Madrid, sino también por gente jóven y por un importante colectivo de inmigrantes de distintas nacionalidades. Además de sus castizas calles, en Chueca destacan dos plazas mayores, la Plaza del Rey y la Plaza de Vázquez Mella, auténticos hervideros de gente que va y viene sin parar.
Vivir en Chueca, sin embargo, no está al alcance de cualquier bolsillo. Su privilegiada situación en el centro de Madrid, su genuidad y su cosmopolitismo lo convierten en una de las zonas más caras de la ciudad, junto con los distritos de Salamanca, Chamartín, Chamberí, Retiro y Moncloa. Según datos de enero de 2010 del Observatorio Municipal de la Vivienda de Madrid, en el distrito Centro el precio medio del metro cuadrado de compra de la vivienda nueva está en 5.629 euros, el de la usada en 4.485 euros y la renta media de alquiler se sitúa en 1.113 euros mensuales.
Chueca
El conocido como barrio de Chueca es una zona del barrio de Justicia, situado en el distrito Centro de la ciudad de
Madrid (España). Está situado en pleno centro de Madrid, junto a la Gran Vía y entre las calles Fuencarral y calle
del Barquillo.1 En los años 90 se convirtió definitivamente en el barrio gay de Madrid, al haber sido progresivamente
elegido como lugar de esparcimiento y residencia de gran parte de la comunidad homosexual madrileña, desde los
años 80. En el barrio se abrieron algunos de los primeros locales destinados al público gay de Madrid, y en algunos
casos están aún, como es el caso del Café Figueroa o la librería Berkana. El barrio pasó de ser un marginal barrio
madrileño a adquirir el carácter que hoy tiene, un ambiente muy comercial y de esparcimiento, abierto y respetuoso
con la diversidad de la sociedad actual, sin perder su aire castizo debido a su arquitectura. Este cambio vino
precedido de un gran deterioro en los años 70 debido al tráfico de drogas y la prostitución callejera lo que llevó el
barrio a una profunda degradación y abandono de los locales comerciales lo que favoreció el traspaso de locales a
los nuevos usos, como los bares gays, que serían el principio del resurgimiento del barrio.2
de los comercios tradicionales, otros como restaurantes modernos, sex shops, saunas, cafés, bares, pubs nocturnos.
La evolución de Chueca ha ido paralela a su transformación comercial. En sus callejuelas podemos encontrar, además
La evolución de Chueca ha ido paralela a su transformación comercial. En sus callejuelas podemos encontrar, además
y una infinidad de servicios más o menos enfocados a un público homosexual como tiendas de ropa, agencias de viajes,
asesorías, clínicas, etc.2
Al barrio le da nombre una pequeña plazoleta dedicada al compositor de zarzuelas Federico Chueca. En ella se halla
la estación del metro Chueca. Destacan otras dos plazas mayores, la Plaza del Rey y la Plaza Vázquez de Mella.
Uno de los mayores atractivos turísticos de Chueca son las fiestas de celebración del Orgullo Gay, que tienen lugar
0 comentarios:
Publicar un comentario